LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y APRENDIZAJE SOSTENIBLE CON LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Mensaje de bienvenida
Te doy la más cordial bienvenida a mi blog, por
este medio expresar mi pensamiento y puntos de vista, presentando análisis e
interrelación del tema tratado en este caso la inclusión educativa y
aprendizaje sostenible con las habilidades del siglo XXI. Para darme la
oportunidad de conocer tus ideas e inquietudes.
Gracias
por tu visita, siempre serás bienvenido.
APRENDIZAJE SOSTENIBLE
El aprendizaje
sostenible es un nuevo enfoque que busca alinear una forma de pensar sobre el
aprendizaje con la acción dentro del aula para generar un aprendizaje
perdurable. Se define como ética del cuidado y tiene como objetivo equipar a
los profesores y estudiantes con la capacidad de transformarse a sí mismos y a
los demás a través de prácticas inclusivas eficaces (Graham, Berman, &
Bellert, 2015).
Es la práctica docente basada en la evidencia
que se dirige hacia la construcción auto-regulada del conocimiento, haciéndola
“sostenible, perdurable, saludable y duradera” Sterling, 2008, p. 65.
El
aprendizaje sostenible se basa en los conceptos relacionados con la educación
para la sostenibilidad, los cuales son “justicia social, un énfasis en el
aprendizaje más que en la enseñanza, la utilización de métodos apropiados de
evaluación, reconocimiento de las perspectivas de los pueblos indígenas en el
conocimiento, las TIC como herramientas de aprendizaje, resolución de
problemas, el aprendizaje para el futuro y la toma de decisiones colaborativa”
(Sterling 2001; Van den Branden 2012 citado en Graham, Berman, & Bellert,
2015).
Según Van den
Branden (2012) la educación en el siglo XXI puede ser sostenible, y su
propuesta se ajusta a los objetivos del desarrollo sostenible, ya que en la
educación:
No se debe
desperdiciar ningún talento:
Se debe renovar la
energía para el aprendizaje:
Se debe abordar
necesidades cruciales
Habilidades
del siglo XXI
El collage realizado en la parte superior de esta
reseña representa las habilidades del siglo XXI, y el conocimiento que deben
dominar los estudiantes para tener éxito en la vida personal como en el trabajo
en el presente siglo. Las habilidades del siglo XXI también nos hablan de las alfabetizaciones básicas de cómo los
estudiantes concentran las habilidades en cada tarea como por ejemplo
electo-escritura, álgebra ciencias, informática, financiera y cultura cívica. Las competencias de como los
estudiantes abordan los desafíos complejos ejemplo pensamiento crítico,
creatividad, comunicación colaboración. Las
Cualidades de cómo se acercan los estudiantes a su cambio de persona
ejemplo curiosidad, iniciativa, persistencia, adaptabilidad, liderazgo,
sensibilidad social y cultural.
Las habilidades del siglo XXI pueden ser analizadas
una a una, pero están definitivamente relacionadas entre sí, de tal forma de
que se complementan, Las habilidades del siglo XXI son las siguientes:
1.-Maneras de pensar que dentro de ella está la
creatividad e innovación, pensamiento crítico resolución de problemas, toma de
decisiones aprender a aprender metacognición (conocimiento sobre los procesos
cognitivos).
2.-Herramientas para trabajar estas son alfabetización
información, alfabetización en las tecnologías de la información y
comunicación.
3.- Maneras de trabajar estas son comunicación, colaboración
y trabajo en equipo.
4.- Maneras de vivir en el mundo ciudadanía- local y
global, vida y carrera, responsabilidad personal y social incluyendo conciencia
y competencia culturales.
Comentarios
Publicar un comentario